ARTE64 La delgada línea roja

0
345

Para intentar ganar, ¡hay que superar numerosas trabas!

 

 

J. Iglesias – M. Mager Nancy (2016)

 

 

 

 

 

 

 

Las blancas juegan y …?

 


 

En ajedrez, una delgada línea roja suele separar la victoria del empate: así pues, algunas posiciones que tienen toda la pinta de conducir a un empate seguro acaban siendo ganadoras debido a la presencia de un detalle sutil – una inesperada jugada intermedia o una serena jugada de tiempo – que marca la diferencia…Otras, que parecen ser claramente victoriosas, no logran llegar a buen fin a causa de un recurso defensivo único, – y en general oculto – que emerge de un cálculo más profundo…

 

¡Y este es sin duda uno de los grandes atractivos de la lucha ante el tablero!

 

El diagrama que le presentamos hoy corresponde a una partida disputada hace unos meses en Francia, en el torneo de Nancy. Al percibir la vulnerable situación del enroque negro, usted tendrá la impresión –como seguramente el 99% de los jugadores- que la posición “se gana con la gorra”… más aún si percibe el ataque de mate que se deriva de la entrega 1.Dh7:+ .

 

Sin embargo, las impresiones son sólo impresiones… razón por la cual le exigimos una respuesta menos etérea y más concretada a la pregunta: ¿El sacrificio 1.Dh7+ resulta ganador, o no?

 

Dispone usted de 15 minutos para contestar a este interesante dilema, aportando pruebas concluyentes.

 

 

Solución de “¿Misión… posible?”:

 

 

 

 

 

 

 

 

Hallar la maniobra matadora, evitando el ahogo, no es empresa fácil cuando se desconoce el Tema Indio, utilizado con frecuencia en estudios y problemas de mate.

 

Usted seguramente advirtió que el ensayo 1.Tf3? parece funcionar en la línea 1… Ra2.? 2.Tc3: Ra1  3.Ta3#, pero no prospera ante la opción correcta 1… c2! 2.Ta3 ahogado.

 

En cuanto a la alternativa 1.Rc2?, solo conduce al mate en 4 después de 1…Ra2: 2.Tf1 Ra3 3.Tf4 Ra2 4.Ta4#.

 

1.Ag8!

 

¡El único movimiento de Alfil que permitirá la obstrucción de la diagonal a2-g8!

 

1… c2  2.Tf7!

 

Esta es la clave del Tema Indio: esta intercepción impide el ahogo del monarca negro, pero instala una potente batería que, una vez activada, surtirá efectos letales.

 

2… Ra2  3.Ta7 mate, por descubierta con jaque doble.

 

Usted puede acostarse ahora sabiendo una cosa más, ¡el famoso Tema Indio!, que tanto se menciona en las reuniones mundanas… ¡de problemistas y solucionistas!

 

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.