
De Vicente J. + Pérez de Arriaga, J.: “L´Italia Scacchistica” (1951)
Las blancas juegan y hacen tablas
El refrán que da título a esta nueva crónica parece haber sido creado especialmente para su aplicación al noble juego de ajedrez. En efecto, la capacidad de resistencia, junto con el uso adecuado de la imaginación, están al origen de numerosas salvaciones ante el tablero.
Estas circunstancias bien podrían alumbrar el nuevo proverbio, de cuño ajedrecístico: “La fe mueve montañas… y el ingenio salva partidas”.
En la posición del diagrama, una vistosa miniatura de 6 piezas, producto de la colaboración entre los compositores españoles J. de Vicente (1928-2013) y J. Pérez de Arriaga (1932), el 99% de los jugadores –¿usted incluido?– abandonaría con blancas ante el irremediable avance del candidato negro en a4, apoyado por su alfil, que controla la casilla de coronación en a1.
Pues bien, le vamos a pedir que se esfuerce en formar parte del 1% restante, hallando en un máximo de 10 minutos, una salvación in extremis para las desesperadas y desesperantes piezas blancas.
Solución de “Catafalco para un Rey”:
En este problema “facilito”, -¿logró usted resolverlo en 5 minutos, estimado solucionista? – la mejor pista venía dada por un mate en 4 jugadas previsible y anodino, que saltaba a la vista: 1.Tb1 Rc3 2.Re3 Rc4 3.Th5 Rc3 4.Tc5#.
De ahí se deduce que existe un mate más brillante y expeditivo, que pasa por la entrega de una torre:
1.Tc1! Rc1: 2.Re3 Rd1 3.Th1 mate
Sencillo y didáctico, este tipo de problemas resulta de lo más útil para maximizar la efectividad de las piezas en Ajedrez.
Si dispone de un poco de tiempo, me sería muy útil conocer su opinión y comentarios en torno a los estudios, problemas y “problenigmas” que se publican en ARTE64.
Gracias por su colaboración, que me aportará datos sobre sus preferencias.