ARTE64 La gran diferencia

0
154

 

 

 

                    S. DOWD      “Chess Life Review” (2007)

 

 

                                Las blancas juegan y ganan

 

La dificultad del Noble juego radica principalmente en que una posición determinada, por muy sencilla que parezca, requiere normalmente un cálculo de gran precisión. Así pues, cualquier fallo en la gestión y planificación de los tiempos en los finales de partida suele acarrear consecuencias tan trágicas como indeseables: con bastante frecuencia, una posición igualada acaba perdiéndose , y es aún más usual que una posición teóricamente ganadora concluya con el reparto del punto debido a la omisión de un lance defensivo.

El final que ARTE64 le ofrece esta semana, una hábil y reciente miniatura del norteamericano Steven Dowd, es del segundo tipo señalado. En este preciso momento el final es ganador, pero ¡no con cualquier jugada! Para llegar a elegir la línea victoriosa, estimado solucionista, deberá proceder con suma cautela y prestar la debida atención al cómputo de los tiempos.

Haciendo uso de la pista que le sugiere el título de esta crónica, no debería tardar más de 8 minutos en resolver el diagrama.

 

Solución de “Preso en la red”:

 

 

 

Esta vez, las jugadas que intervienen en la solución eran bastante naturales, además de obligadas.

1.Cf3!

Con el fin de dirigirse a g1 para impedir la huida del Rey negro al ala de Rey.

1…Re3  2.Cg1 Rd3  3.Af2

Y ahora el control de e3 resulta esencial

Ante cualquier jugada 3…e1=D o 3…Rd2, existe el mate 4.Td4#

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí