ARTE64 La telaraña

0
297

El ejercicio que le propongo esta vez no es tan difícil, después de todo… Usted tan sólo tendrá que montar una red –invisible, de momento– utilizando eficazmente la capacidad ofensiva conjunta de las dos piezas blancas. Y cuando el monarca negro esté atrapado en esta implacable telaraña, la Dama no podrá hacer nada para salvarlo. Cuenta con 10 minutos para llevar a cabo los siniestros propósitos del primer jugador.

 

P. Sussmann: “Schach” (2000)

 

  

 

Las blancas juegan y ganan

 

Ahora que tiene un poco más de experiencia en la resolución de los estudios y problemas, ARTE64 acaba de superar la vigésima entrega: ¿Está usted dispuesto a enfrentarse a un ejercicio un poco más sutil?

 

Se lo comento porque son palabras del propio Albert Einstein– “el mundo está lleno de gente dispuesta: algunos están dispuestos a trabajar, y el resto está dispuesto a que los otros lo hagan”.

 

El ejercicio que le propongo esta vez no es tan difícil, después de todo… Usted tan sólo tendrá que montar una red –invisible, de momento– utilizando eficazmente la capacidad ofensiva conjunta de las dos piezas blancas. Y cuando el monarca negro esté atrapado en esta implacable telaraña, la Dama no podrá hacer nada para salvarlo. Cuenta con 10 minutos para llevar a cabo los siniestros propósitos del primer jugador.

 

Solución de “Atracción fatal”:

 

 

 


1.Dd8+!

¡Por fin¡ Un caso de violencia de género invertido… La Dama blanca se dispone , cual mantis, a “succionar” al Rey enemigo, entregando sus 10 puntos de una forma tan espectacular como inesperada…

 

Y el Rey negro deberá perecer en horribles convulsiones en las tres variantes:

 

                a) 1…Rd8:  2.Af6#

                b) 1…Rf7   2.Df6#

                c)  1..Re6   2.Dd7#, el modelo de mate más difícil de prever.

 

(Para cualquier comentario o aclaración, no dude en remitir un e-mail a remay47@yahoo.es)

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.