ARTE64 La Todopoderosa

0
316

¡Descubra la oculta clave de este original mate en 2!

 

 

V. Mojkin, 1973: “Sahmatny v SSSR”

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en 2 jugadas

 


 

La presente miniatura, creada en 1973 por el compositor soviético V. Mojkin, demuestra de forma tajante  e irrefutable que la Dama es la gran dominadora, la Todopoderosa, ya que su actividad multidireccdional la convierte en una pieza que controla a la vez varios sectores del tablero de ajedrez.

 

Aunque se trate solo de un simple mate en dos, el hallazgo de la solución le requerirá algún desgaste neuronal, sobre todo si desconoce lo que es el tema Bristol, muy popular entre los problemistas y…¡totalmente desconocido para usted!, supongo .

 

Pues bien, como no soy de naturaleza sádica o perversa, le voy a proporcionar una valiosa pista con la aclaración siguiente: el tema en cuestión introduce una maniobra consistente en despejar una línea, y se da cuando una pieza de largo alcance (A, T ó D) se desplaza a lo largo de una línea (fila, columna o diagonal) para permitir que otra pieza de largo alcance alcance una casilla crítica esencial en dicha línea.

 

Lo que puede parecer óscuro no lo será, espero,  tras los 8 minutos de reflexión de que dispone para hallar la original clave.

 

 

Solución de “SencillOculto”:

 

 

 

 

 

Ante todo, había que observar que las retiradas 1.Af4? o 1.Ag3? permitían la captura de dicha pieza, con jaque. Por lo tanto la solución (maniobra Pelle) consiste en la retirada:

 

1.Ah2!   que da paso a los diversos mates siguientes:

 

             1…De5/f4/g3   2.Ae5:/f4:/g3:#

             1…Dh2:  2.Dd8#

              1…c5 (Rd7)  2.Dd6:#

              1…b5  2.Da7#

              1…b6  2.Dg7#  El mate más difícil de (pre)ver.

 

Buena miniatura, cuya clave introduce un perfecto mecanismo de relojería.

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.