Antoshin se dio por vencido al constatar que no podía evitar el mate sin perder material, y abandonó, desoyendo la famosa enseñanza de Tartakower: ”Nunca se ha ganado una partida abandonando”.
ARTE64 La vuelta a la tortilla
Samarin – Antoshin: Berdiansk, 1985
Las negras juegan
Tras la última jugada blanca 35.Dc4-f1, que protege la casilla “g2”, las negras optaron por la vía directa –¡y espectacular!–, sacrificando su Dama con 35… Dh2:+??!! (Nuevo signo para designar una típica jugada de poker ajedrecístico… La entrega es tan falsa, y traicionera, como Judas: las ?? indican una jugada pésima, y las !! una brillantez, si cuela…).
Y después de 36.Rh2: Tag8, Antoshin se dio por vencido al constatar que no podía evitar el mate sin perder material, y abandonó, desoyendo la famosa enseñanza de Tartakower: ”Nunca se ha ganado una partida abandonando”.
Sin embargo, ¡tenía ahora la victoria al alcance de la mano! ¿Cómo podía darle la vuelta a la tortilla?
Dispone de 10 minutos para rematar este delicioso manjar.
Solución de “Problenigma” (2):
Siguiendo mis indicaciones, usted habrá encontrado sin dificultad el siguiente mate en 5, tan mecánico como rutinario: 1.Tg4? Rh5 2.Rg8 Rh6 3.Rf7 Rh5 4.Rf6 Rh6 5.Th4:#. Obviamente, ningún compositor que se precie de serlo, ¡y menos aún el ínclito J. Berger!, podría sentirse orgulloso de semejante clave… Existe por lo tanto una solución más corta, y sobre todo… ¡más brillante!, que se inicia con una misteriosa jugada larga, cuyo propósito no es (aún) claro:
1.Tg8! Rh5 2.Rg7!
El principio de una original maniobra anti-ahogo que dará pronto sus frutos.
2…Rg5
El monarca negro aprovecha este respiro para…¡respirar! un rato, que será brevísimo.
3.Tf8 Rh5
Su paseo finalizado, el Rey ha de volver a casita, donde perecerá tras:
4.Tf5 mate
La sutileza 1.Tg8! ha permitido acortar ingeniosamente el mate, lo cual constituye la esencia de un problenigma.
Si le gustan este tipo de retos, hallará un total de 30 ejemplos en la última parte de mi libro “222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución”, publicado por “La Casa del Ajedrez” en 2008.
René Mayer