V. Marín y Llovet: “Ruy López” (1898)

Las blancas dan mate en 2 jugadas
¿En qué se parecen un asesino y un problema de mate? Aunque le otorgue unos minutos de reflexión, estimado lector de ARTE64, es muy probable que no dé con la respuesta: Como el asesino, el bando atacante debe a menudo alejarse de la zona candente –el lugar del crimen- para volver a él con éxito más tarde.
Con este indicio utilísimo, el diagrama que le presentamos hoy no debería ofrecerle mucha resistencia. Es una obra del ingenioso problemista y jugador Valentín Marín y Llovet (1872 – 1936): en su faceta de compositor, llegó a crear más de 300 problemas y es el autor del tema Batería Marín; como jugador, participó en varias olimpiadas representando a España, llegando incluso a enfrentarse al famoso campeón mundial J. R. Capablanca.
Dispone usted de 8 minutos para resolver este ameno problema, que presenta numerosos ensayos infructuosos.
Solución de “Ganado… ¡son vacas!”:

1.Tg5!
Por extraño que parezca, esta es la única jugada que conduce a la victoria en esta sencilla posición. Cualquier otra retirada de la Torre les permitiría a las negras empatar: por ejemplo 1.Tg1? Rb5! (evitando 1…a4? 2.Tg5! 1-0) y 2.Tg4 ya no llega a tiempo debido a 2…a4 3.Rg7 a3. Ahora se gana fácilmente con el acercamiento del Rey blanco a la zona crítica:
1…a4 2.Rg7 Ra6
Aquí el avance 2…a3? es obviamente suicida debido a 3.Tg3, seguido de la captura de este temerario candidato.
3.Rf7 Rb6 4.Re6 Ra6 5.Rd6 Rb6 6.Tc5 Ra6 7.Rc7 a3 8.Tc3 1-0
Un final aparentemente sencillo, y muy didáctico, que un sinfín de jugadores no aciertan a ganar.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.