ARTE64 Lineal y forzado

0
437

 

                            P. Benkö: “Magyar Sakkelet” (1972)

 

 

                              Las blancas dan mate en 8 jugadas

 

El problema que le ofrecemos esta semana es una creación del compositor y fuerte GM húngaro Pál Benkö (1928-2019), un ajedrecista cuya larga y ajetreada vida quedó plasmada en la autobiografía My life, games and compositions (2003), que escribió en colaboración con el MI J. Silman.

Nacido por azar en Francia, se crió en la Hungría comunista, fue “invitado” a visitar un campo de concentración de la Unión Soviética durante año y medio debido a sus ideas políticas inconformistas y logró por fin escapar en 1957 a los Estados Unidos, donde residiría hasta su muerte a los 91 años, en 2019.

Benkö será recordado no sólo porque logró ganar 8 veces el campeonato de Estados Unidos, sino también por ser el creador del famoso contragambito Volga / Benkö y por haber cedido al famoso Bobby Fischer la posibilidad de jugar el Interzonal de Palma 1970, lo cual le permitiría alzarse con el cetro mundial dos años más tarde.

Gran especialista de los finales, el GM húngaro fue editor de la sección de problemas de la revista Chess Life y el fecundo creador de numerosos finales artísticos y problemas de mate.

Para resolver el mate en 8 jugadas que aparece en el diagrama, le aconsejamos que «entregue» 10 minutos de su tiempo y, ¿por qué no?, parte del material que le sobra.

 

 

Solución de “Marcha triunfal”:

 

 

1.Ad5+ Cg2

 

Y ahora, ¿cómo se puede progresar, evitando el ahogo del monarca negro de h1? Sencillamente, mediante una larga maniobra de escalera que permitirá al Rc8 alcanzar la vital casilla f2 en 10 jugadas.

 

2.Aa8! h3  3.Rb7

 

El monarca inicia su travesía anulando la acción del Aa8 y dando a su rival la posibilidad de realizar la única jugada a su disposición, un salto efímero de Caballo.

 

3…Cf4  4.Rb6+ desc  Cb2  5.Rc6 Cf4  6.Rc5+ desc , etc. hasta 12.Rf2+ desc Cf4  13.Cg3 mate!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí