ARTE64 ¡Maldito Zeitnot!

0
384

El temible Zeitnot, falta de tiempo para pensar, es un elemento tan a tomar en cuenta en la práctica del noble juego que muchos expertos no dudan en considerar Cronos como una pieza más en la pugna implacable que se libra sobre el tablero. Sería muy interesante calcular el porcentaje de partidas de torneo que se han malogrado, acarreando las tablas, o incluso la pérdida, en posiciones victoriosas.

 

 

Negras: Mayer, René

 

 

 

 Blancas : Gil Calvo, Rubén

 8ª ronda del 35º Open de Benasque (2015)  

Las negras juegan.

 

El temible Zeitnot, falta de tiempo para pensar, es un elemento tan a tomar en cuenta en la práctica del noble juego que muchos expertos no dudan en considerar Cronos como una pieza más en la pugna implacable que se libra sobre el tablero. Sería muy interesante calcular el porcentaje de partidas de torneo que se han malogrado, acarreando las tablas, o incluso la pérdida, en posiciones victoriosas.

 

Este caso es precisamente el que se dió en la reciente partida que disputé en la 8ª ronda del XXXV Open Internacional de Benasque, lugar idílico situado en los Pirineos de Huesca.

 

Estando ambos jugadores en Zeitnot, proseguí en la posición del diagrama con 1…Cf4+, y tras 2.Rf3 Ce6  3.c5 Cd8  4.Rf4 Rg6  5.Re5 Rf7  6.Rd6, no tuve más que acogerme in extremis a las tablas por repetición de jugadas en la línea  6…Cb7+  7.Rc6 Cd8+  8.Rd6 Cb7+.

 

Con un par de minutos más en el reloj, estoy casi seguro de que habría encontrado LA jugada ganadora en la tercera. Sin embargo ¡ay, boniato de mí! el error definitivo lo cometí en la quinta, tras lo cual la victoria se esfumó definitivamente…

 

Tras estas pistas, estimado lector, no debería serle difícil superar mi juego, hallando –en un máximo de 15 minutos las claves que conducen a una victoria inapelable.

 

 

Solución de “El rey-insecto”:

 

 

 

 

La situación del Rey negro es mucho más vulnerable de lo que parece…Después de la astuta y multidireccional…

 

1.De1!

 

Aparecen 3 variantes de mate, siendo las más difíciles de prever las 2 últimas:

 

            1…Rb5(Rb6:)  2.Da5#

 

            1…Rd4  2.De3# 

 

            1…Rd6  2.De7#

 

Un problema hábilmente compuesto.

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.