ARTE64 Marcha triunfal

0
448

 

                            G. Grzeban: “Thèmes 64” (1959)

 

 

                                    Las blancas juegan y ganan

 

Amable solucionista, vamos a  proponerle esta semana uno de los 150 estudios creados por el compositor polaco Gregory Grzeban (1902 – 1991), aún desconocido para usted, con el fin de celebrar la crónica Nº300 de ARTE64 en fronterad.com.

Bioquímico de profesión, este ajedrecista polaco era originalmente  moldavo: había nacido en Chisinau y emigrado a Polonia al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cambiando su nombre inicial Gregor Bagdasarian por el que figura en el diagrama.

Fue nombrado juez Internacional para la Composición en 1960 y ocupó el cargo de delegado polaco en la PCCC (Comisión de Problemas de la FIDE) de 1963 a 1975.

El diagrama que nos ocupa hoy protagoniza una singular marcha triunfal, similar a la que se da en el 2º acto de la famosa ópera Aida de Verdi (1871). Esperamos que le resulte menos complicado resolver este ameno final anti-ahogo –en un tiempo máximo de 8 minutos- que  pronunciar correcta y fluidamente el intrincado apellido de su creador.

 

 

Solución de “¡Torre diabólica!”:

 

 

Como pasamos a ver, el par de insólitos movimientos de la Torre blanca justifican plenamente el título de la crónica:

 

1.Te1! e5

 

Hay que evitar f4 a toda costa…

 

2.Tf1!!

 

Una jugada enigmática que resulta de momento incomprensible…

 

2…e4  3.fe4:+ Re5  4.f4 mate!

 

…Y que ahora se entiende perfectamente.

¡Una lograda y original producción del talentoso L. Kubbel!

 

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.