ARTE64 Mate central

0
680

 

B. Butwillo: “The Tablet” (1945)

 

 

        Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

Injustamente denostado, el terreno de la composición ajedrecística da una relevancia merecida a la fantasía, y convierte a menudo en realidad el famoso eslogan La imaginación al poder, nacido en las barricadas de París durante la Revolución estudiantil de Mayo 1968.

 

Más aún en la época actual, en la que el Noble Juego está cada vez más dominado e influido por el análisis frío, implacable y científico de los programas de silicio. El que una jugada considerada a priori imposible se haga posible en el tablero resulta sin duda un milagro, así como una fuente de placer inagotable.

 

Estimado solucionista, esta última observación debería serle de gran utilidad a la hora de resolver cualquier problema de mate, como el que le proponemos hoy, un mate en 2 jugadas creado por el inglés B. Butwillo, publicado en la revista The Tablet en 1945.

Haga uso de su plena capacidad imaginativa para hallar, en menos de 10 minutos, la astuta clave que anula todas las defensas de las negras.

 

 

Solución de “Red implacable”:

 

 

La clave implica una peculiar maniobra de gran precisión que lleva al mate imparable:

 

1.Rf6 

      

amenazando mate con Th7:

 

1…Tb7!   

 

Sacrificio obligado de desviación, ya que tanto 1…h6?  2.Tc5+! dc5:  3.Td5# como 1…Rh6?  2.Tcc7, seguido de 3.Th7:# no sirven para impedir la muerte del acorralado monarca negro.

 

2.Tb7: h6  3.Td3 

 

Plantea la amenaza Td5 mate

 

3…d1=D  4.Tb1!! Dd3:

 

La alternativa es 4…Db1:  5.Td5+ Df5  6.Tf5: mate

 

5.g4+! hg: al paso  6.Th1: mate!

 

Una excelente creación del compositor austriaco, llena de vida con sus agudas maniobras y contramaniobras.

 

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter:   remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.