ARTE64 ¡Mate con tomate!

0
480

¡Halle el mate en esta composición clásica del siglo XVIII!

 

Ercole del Río    citado por Ponziani (1769)

 

 

 

 

.

 

 

 

Las blancas dan mate en…jugadas

 


El presente diagrama corresponde a una composición que tiene nada menos que casi ¡dos siglos y medio!, pero que no ha perdido interés alguno para los solucionistas actuales, puesto que ya hace uso de los patrones modernos, aún vigentes en los estudios contemporáneos: posición tan natural y equilibrada que bien podría ser la de una partida jugada, economía de material, clave estética, nada evidente y bastante espectacular.

 

Su creador, el italiano Ercole del Rio (c.1720- c.1800) fue, junto a sus coetáneos G. Lolli y  D.L. Ponziani, uno de los 3 importantes impulsores de la famosa Escuela de Módena, que tuvo una significativa y decisiva influencia en el desarrollo del noble juego y de la composición ajedrecística.

 

Abogado de prestigio y fuerte jugador, del Rio desarrolló pronto un interés especial por la creación de finales, que plasmó modestamente en su libro “Sopra il Guioco degli Scacchi: Osservazioni Pratiche”, publicado bajo el anonimato en Módena en 1750. Casi 20 años más tarde, el famoso maestro Ponziani volvió a publicar dichas composiciones en su libro “Il guioco incomparabili degli scacchi”, citando esta vez a su autor.

 

Como la solución del ejercicio es bastante lineal, dispone usted de un máximo de 300 segundos para descubrirla y reforzar así su dolido ego de solucionista frustrado…

 

Nota: Las negras eran las que se imponían en el final original, pero me he tomado la libertad, por comodidad, de proceder a un cambio de colores. Espero que, con esta ligera modificación, la sangre no llegue a(De)l Río…

 

 

Solución de “El Rey sitiado”:

 

 

 

 

.

 

 

 

 

1.Cd4+ Rg4

 

A 1…Re5(e4) seguiría 2.Rg2 Rd4:  3.Rh2:, con final ganador para las blancas. Con su jugada de Rey, las negras intentan ahora deshacerse del peligroso peón h4, a cambio de su candidato h2.

 

1.Rg2 h1=D+  3.Rh1: Th3+  4.Rg2  Th4:

 

Misión cumplida…Pero ahora aparece un trueno en un cielo azul:

 

5.Cf6+ Rg5

 

En Ajedrez, el material ata, y a veces… ¡mata!

 

6.Th4: Rh4:  7.Cf3 mate

 

El mismo modelo de mate que el de As-ad Effendi (c.1050) y del mate en 3 jugadas publicado en 1849 por el famoso poeta francés Alfred de Musset (1810-1857), quien hizo sus pinitos en el mundo de la composición.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.