ARTE64 Mate de las coces

0
502

 

 

 

D. Rivera & A. F. Manrique (2018)

 

 

Las blancas juegan y ganan

 

 

Aunque no lo parezca, la  tensa posición de medio juego que tiene ante los ojos no procede de una partida: es una composición creada recientemente por la fantasía conjunta del MI y didacta hispano-uruguayo Daniel Rivera, residente en Pontevedra, y de su amigo Agustín F. Manrique.

Y puede resultar extraña por dos razones: la primera es que es poco frecuente ver posiciones de medio juego en el campo de la composición, donde reinan a sus anchas los finales de partida. La segunda, que esta posición puede proponerse de forma híbrida: o bien como un estudio en el que las blancas juegan y ganan, o bien como un problema en el que las blancas dan mate en 6 jugadas.

Sea como sea, usted deberá tratar de hallar la hermosa maniobra ganadora –¡y matadora!–, que es bastante lineal, en un máximo de 10 minutos. El título de esta crónica, alteración voluntaria del famoso mate de la coz, debería serle de gran ayuda…

Solución de “¡Tablas in extremis!”:

 

 

 

Gracias a la lejanía de las dos Damas negras, ¡incomunicadas!, el único recurso salvador es la irrupción:

 

1.Dh6!

 

Única y suficiente, dado que no bastaba la opción 1.Df3?! debido a 1…Rh8! (ciertamente, resulta peor la captura 1…Rh7:?!, aunque las negras tienen clara ventaja en la la línea 2.Df6 Dh1+  3.Rh1: Dc1+  4.Rh2 Df4+  5.Df4: ef4: ) debido a 2.Cf8 Dbc1! (inferior resulta 2..Dac1? a causa de 3.Cg6:+ Rh7  4.Df5 Dh6  5.Ce7+ Rh8  6.Td8+ Af8  7.Tf8:+ Rg7  8.Dc8 Ae6  9.Cf5+ Af5:  10.Df5: +- ) 3.Cg6:+ Rh7  4.Ch4 Df4+, y las negras se imponen.

 

1…Ah6:

 

Captura forzada, ya que no sirve la defensa 1…Af7? Por 2.Td8+ Ae8  3.Te8:+ Rf7  4.Tf8+ Af8:  5.Df8:+ Re6  6.De8 mate. Este esencial desvío del Alfil negro desemboca en una típica variante de jaques contínuos:

 

2.Cf6+ Rf8  3.Ch7+ Re8  4.Cf6+ Rf8  5.Ch7+ Rg8  6.Cf6+  ¡Tablas, in extremis!

 

Un excelente ejemplo de espectacular recurso salvador en posición aparentemente desesperada…

 

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.