ARTE64 ¿Mate en 2?

0
961

 

                            V. Kuzmichev: “ChessStar” (2021)

 

 

                              Las blancas dan mate en 2 jugadas

Vladimir Kuzmichev (1962) es un abogado de Arkhangelsk (Arcángel) –ciudad costera situada en la gélida Rusia septentrional, cerca del Círculo Polar Ártico y a orillas del mar Blanco– que dedica su tiempo de ocio a la composición ajedrecística.

Especializado en la creación de miniaturas (posiciones con un máximo de 7 piezas), es el autor de la antología Shahmatnye zadachi i etyudy (Problemas y Estudios de Ajedrez, 1995). Es tal su devoción por las superminiaturas (denominadas wenigsteiner) que, en el congreso de Rio de Janeiro de 2009, dio una curiosa conferencia titulada Trio en Rio, en la que solo se interesaba por los problemas y estudios de… ¡3 piezas!, que haberlos haylos, aunque sean pocos.

Probablemente creado durante una larga velada del invierno ruso, este recentísimo problema de 6 piezas es un ejemplo cristalino que muestra la indudable capacidad de síntesis del afamado compositor ruso: no se ve muy bien como las blancas pueden reventar el fortín del monarca negro, protegido por su fiel Torre en b2, en tan solo 2 jugadas.

 

Atento seguidor de ARTE64, intente conseguirlo en un tiempo límite de 7 minutos.

 

 

Solución de “Autobloqueo mortal”:

 

 

Las blancas deben jugar con suma precisión para neutralizar el contrajuego negro, centrado en el avance de los peones pasados e6 y f5:

 

1.Tc4+ Rd3  2.Tc7!

 

Controlando la escasa movilidad del Cf8 y forzando el avance e6-e5:

 

2…e5  3.Tc6!

 

Impide …Ce6 a la vez que ejerce presión sobre el vital peón g6.

 

3…Re4  4.Tf6 Ch7

 

Se llega a un final perdedor con el intento 4…Rf4?!  5.Tf8: e4  6.Re2 Rg5:  7.Re3 +-

 

5.Tg6: Rf4  6.Th6! Cg5:

 

Dado que 6…Cf8 permite el demoledor avance 7.g6, el equino captura el último peón blanco, permitiendo:

 

7.Th4 mate, por autobloqueo del punto g5.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.