ARTE64 ¡Mate matemático!

0
230

 

 

                       

 

                                Z. KOLODNAS    (1929)

 

 

                          Las blancas dan mate en 3 jugadas

 

¡Torre, Alfil y Caballo de más! Para la mayoría de los ajedrecistas ortodoxos, una posición con semejante desequilibrio material dirigido contra un Rey cercado en la esquina del tablero no ofrece interés alguno.

No así para quienes entienden que el Noble juego ofrece retos de distinta naturaleza e intentan utilizar su capacidad de cálculo y fantasía para enfrentarse a  enigmas planteados por avezados problemistas.

La pregunta es sencilla: ¿cómo irrumpir en la guarida del Rey negro en tan solo 3 jugadas, tras constatar que ensayos – intentos que fracasan – como 1.Cd6? o 1.Ad4? sólo conducen al mate en una jugada más?

Y por poco que el solucionista tenga la autoestima y el amor propio de un auténtico ajedrecista, no cejará en su intento de hallar la clave del enigma, un ejercicio apasionante que movilizará toda su energía.

Si es usted uno de ellos, como supongo, no le dedique más de 8 minutos al ejercicio. Le aseguro que se le iluminará la cara cuando dé con la ingeniosa solución.

 

 

Solución de “¿Un punto, o medio?”:

 

 

Como se lo mencionábamos en la presentación, las negras se equivocaron jugando 1…Rd5? en vez de proseguir victoriosamente con 1…d3!  2.Tc4: d2. Así concluyó elfinal:

2.Tc8! d3  3.Rf6 Rd4  4.Rf5 d2  5.Rf4 Rd3  6.Td8+ Re2

 

No es mejor 6…Rc2  7.Re3 c3  8.Re2  ó 7…d1=D  8.Td1: Rd1:  9.Rd4, tablas.

 

 7.Te8+ Rf2  8.Td8 c3  9.Td3!

 

El recurso que salva la partida, al impedir cualquier progreso por parte de las negras.

 

9…Re2  10.Te3+ Rf2  11.Td3 Re2  12.Te3+ Rf2  13.Td3 Tablas.

Moraleja:

Con solo un movimiento impreciso,

La victoria se esfuma sin preaviso.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí