ARTE64 Mate oculto

0
451

 

                       J. P. Lea: “Brighton Guardian” (1882), primer premio

         Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

Estimado lector y solucionista, a lo largo de las crónicas de ARTE64 habrá podido apreciar que algunos problemas de mate en dos jugadas no son ni tan evidentes, ni tan fáciles de resolver, como se podría suponer a primera vista. El diagrama que le proponemos hoy, ¡otro ejemplo centenario!, le convencerá de lo que acabamos de mencionar.

Creado por James Pollard Lea, ingenioso problemista y fuerte jugador británico (se sabe que, con negras, logró derrotar en tan sólo 17 jugadas al campeón inglés de finales del siglo XIX, el maestro Joseph Henry Blackburne, eso sí, en unas simultaneas a ciegas disputadas en 1890…) este problema se le resistirá sin duda: en efecto, no es una casualidad que, con sus numerosos ensayos y su oculta clave, que desemboca en 6 modelos distintos de mate, ganara el primer premio otorgado por el Brighton Guardian en 1882.

Dispone ahora de 12 minutos para resolver esta joya clásica de la composición ajedrecística.

                                          Solución de “Mate Arabe”:

Tras 14.Tg1, el campeón mundial logró dar el así llamado mate árabe en tan sólo 5 jugadas, como sigue:

14…g4! 15.f4 Cf3! 16.Tg4: Dh4!! 17.Tg2

Obviamente, la dama es intocable por 17…Tg1 mate, y la réplica 17.Rg2 sería insuficiente por 17…Tg4:+ 18.Cf3: Dh3+ 19.Re2 d3+ 20.Rd2 Af2:, ganando.

17…Dh2:+! 18.Th2: Tg1 mate!           

¡Un brillante ataque de mate, de los que ya no se ven!

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí