ARTE64 Mate sibilino

0
707

¡Hallar aquí el mate en 2 jugadas no es tan sencillo!

 

 

L. G. Iskra  “Technika Molodeschi”  (1969)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

 

 

Como lo habrá constatado personalmente, dar mate en 2 jugadas no es una operación tan sencilla como puede parecer a primera vista… Sobre todo si el solucionista se enfrenta a un problema bien planteado por un experto compositor, que conoce su oficio y sabe de sobra cómo “camuflar” la clave para que no resulte demasiado lógica, o sea, evidente.

 

Este es el caso del problema que le planteamos esta semana: gracias a su ingenio natural, el compositor ruso Leonid G. Iskra (fallecido en 2002) ha logrado elaborar una miniatura en la que hallar la oculta clave requiere precisión y un análisis detallado de las posibles jugadas candidatas.

 

Y, usted, solucionista perseverante, deberá armarse de paciencia y proceder con método para diseccionar detenidamente la posición…Estoy seguro de que se le aparecerá la Virgen…¡perdón!…la ansiada solución al cabo de unos 15 minutos, fruto merecido de una madura reflexión.

 

 

 

Solución de  “¿Tablas?”:

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque no lo mencionábamos en la presentación del estudio, usted habrá recordado que, entre los principales recursos de salvación de que dispone el ajedrecista, figura la posibilidad del ahogo, que puede igualmente conducir aquí al empate por repetición de jugadas:

1.Af1+ Ra7  2.Ta5+ Rb8  3.Tb5+ Rc8  4.Ah3! Dh3:  5.Tf5! Rb8  6.Tb5+ Rc8  7.Tf5 Df5: ¡Tablas!

 

Un final artístico logrado, que le valió a su autor una 6ª Mención de Honor en 2008.

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.