¡Halle aquí la única jugada que posibilita 4 mates diferentes!
E. Iwanow: “Indian Chess Bulletin” (1958)
Las blancas dan mate en 2 jugadas
Atento lector, supongo que con el tiempo ya está probablemente familiarizado con el tipo de jugadas que consituyen la clave de los problemas de mate en 2 propuestos en esta sección: suelen ser jugadas indirectas, poco o nada agresivas, que dejan al bando contrario en una situación de bloqueo, en el que el Zugzwang lleva a modelos variopintos de mate, por regla general 3, como mínimo.
En la miniatura del polaco Eugeniusz Iwanow que ARTE64 le presenta hoy, son 4, lo cual denota la calidad de este creador, maestro internacional para la composición nacido en 1933 y especializado en mates con ayuda. Aunque la Th3 y el peón de g3 estén “en prise”, usted deberá descubrir la jugada oculta que posibilita el mate contra todas las defensas posibles.
Dispone de 10 minutos para semejante esfuerzo mental…
Solución de “Abandono prematuro”:
¿Halló usted el método salvador, que lleva al ahogo – bastante previsible – del monarca blanco?
1.Tb3:+ Ra2: 2.Ta3+!
La jugada 2.Tf3 parece también suficiente para asegurar el empate, por ejemplo en la línea 2…Df3: 3.Da4+ Rb2 4.Db3+!
2…Rb2
Obligado si se quiere evitar el ahogo que se da tras 2…Rb3:? 2.Dd3+! Dd3:
3.Db5+ Rc1
De nuevo, no da frutos la defensa 3…Db4? 4.Ta5:, y la Dama negra queda clavada.Tampoco sirve ahora 3…Ra3:, ya que de nuevo 4.Dd3+! lleva al ahogo.
4.Df1+ Rd2 5.Td3+! Dd3: 6.De1+! Re1: ahogado.
Un resultado ciertamente más apetecible que el rosco que se llevó Wittman al abandonar, sin más.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.