¡Solucione este extraño e inusual mate en 4 jugadas!
W. I. Kennard: “American Chess Bulletin” (1915)

Las blancas dan mate en 4 jugadas
Aunque la mayoría de las decisiones que se adoptan para elegir una jugada frente al tablero dependen de una mezcla efectiva de intuición y razón, existen posiciones que requieren exclusivamente la intervención de la imaginación pura y dura.
El mate en 4 jugadas que le propongo esta semana, obra del norteamericano Walter Irving Kennard (1860 – 1936) –quien componía sus problemas, según dicen, ¡sin la ayuda material de un tablero!– es sin duda un ejemplo que ilustra a la perfección esta segunda opción: para resolverlo, deberá usted luchar contra sus prejuicios y utilizar el máximo grado de fantasía para hallar LA única jugada que resuelve el entuerto.
Y cuando la descubra, entenderá usted por qué unas contadas jugadas de ajedrez, caracterizadas por lo extrañas, enigmáticas y paradójicas que resultan, son denominadas “metalógicas”.
Estimado lector, dispone usted ahora de 15 minutos para desplegar toda su capacidad imaginativa, en busca de la metalógica clave, ¡que se las trae!…
Solución de “Monarca sitiado”:

La respuesta a este sencillo problenigma: mate en 5 jugadas, en 2 variantes lógicas que no le habrán producido quebraderos de cabeza.
a) 1.f7! Rg7 2.h8=D+ Rh8: 3.Rf6 Rh7 4.f8=T Rh6 5.Th8 mate
b) 1.f7! Rh7: 2.Rf6 Rh6 3.f8=D Rh5 4.Db4! Rh6 5.Dh4 mate
Contundente y económico.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.