ARTE64 ¡Morir o resistir!

0
292

 

 

 

                    A. ZHUKOV       “250 jugadas” (2023)

 

 

                         Las blancas juegan y hacen tablas

 

El psiquiatra y psicoanalista francés Boris Cyrulnik (1937-) ha desarrollado y popularizado un concepto esencial, la resiliencia, o capacidad de una persona para afrontar con entereza situaciones muy adversas, por no decir traumáticas, y superarlas de forma positiva.

No hace falta ser un entendido en la materia para darse cuenta de que dicha cualidad es claramente aplicable al Noble juego. De hecho, con la gran descarga de adrenalina que provoca, el Ajedrez protagoniza una lucha sin cuartel ante el tablero, una lograda representación en la que la muerte y la supervivencia desempeñan un papel fundamental.

Así pues, en el transcurso de una partida de 4 horas, el ajedrecista debe recurrir sin cesar a la resiliencia cada vez que se enfrenta a posiciones de máxima tensión. Afortunadamente para él, el precio a pagar es ínfimo, al tener dicha simulación consecuencias siempre benignas: tras pasar por varios episodios de angustia y sudores fríos, lo peor que le puede pasar es que pierda la partida o que omita una continuación ganadora, y que se lleve a casa un cabreo descomunal.

Asiduo seguidor de ARTE64, poniendo en práctica lo dicho, deberá esta vez acudir al rescate de las blancas, en situación harto comprometida, como se puede apreciar en la posición del diagrama.

 

Solución de “¡Cerco al Rey!”:

 

 

El cerco al monarca negro se inicia con una tranquila jugada de tiempo del Rg3:

1.Rf3! Rg6

Al mismo resultado conduce la alternativa 1…Rf5  2.Th5+ Rg6  3.Ae8#, en una jugada menos.

2.Th8 Rf5  3.Th5+ Rg6  4.Ae8#

Como puede constatar, no le mentí: este mate en 4 es bastante más fácil que otros en 2 jugadas…

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí