Arte64 ¡No hay salvación!

0
299

 

                                  J. Moravec: “Duvtip” (1921)

 

 

                                    Las blancas juegan y ganan

Ante todo, atento solucionista, preste mucha atención a los detalles de este diagrama: las blancas disponen de un Alfil de más, pero su adversario posee 2 peones pasados, uno de ellos muy avanzado.

Tendrá pues que proceder con mucha precisión si quiere lograr el punto entero en esta compleja y sutil posición, en la que las blancas tienen posibilidades reales de dar mate , al hallarse aún el Re8 en el centro.

Por ejemplo, los ensayos 1.Ac5? o 1.Th3?, que habrá probablemente considerado en primer lugar, fracasan ante una defensa que probablemente… ¡no haya considerado!: se trata de la posibilidad del enroque largo 1…0-0-0!, que no hay que pasar por alto en las obras compuestas.

Le costará algún esfuerzo hallar la clave ideada hace más de un siglo por Josef Moravec (1882-1969), prolífico compositor checo que tiene más de 200 estudios en su haber, la mayoría dedicados a finales de peones, y sobre todo de peones y Torres, como el que le toca resolver ahora, en un tiempo límite de 10 minutos.

 

 

Solución de “¡Toó…mate!”:

 

 

Ante todo, había que calcular que no servían ensayos como 1.Da6? c4 ó h3!, 1.Ad7? h3! o 1.Db8+? Ab6!, evitando 1…Rc4? por 2.Df4#.

a) La solución pasa por la jugada larga 1.Dh8! que amenaza Dc3# y da paso a las variantes:

1…Ra3  2.Db2#

                    1…c4  2.Df8#

                    1…Rc4  2.Dh4:#  y

                    1…h3 o 1…A–  2.Dc3#

 

b) con un peón blanco en h4:

Ahora 1.Dh8? no sirve por 1…Rc4!, ya que 2.Dh4: se ha vuelto imposible. La solución sigue la propuesta de G.E. Carpenter, dado que no existe la posibilidad 1…h3.

1.Ad7! da lugar a 4 defensas posibles:

                    1…Ra3  2.Da5#

                    1…c4  2.Df8#

                    1…Rc4  2.De4# y por último,

1…A–  2.Da4#

Un problema bien concebido, con ricas posibilidades.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí