ARTE64 ¡No tan fácil!

0
240

 

 

 

                     M. KROJTOR           “Mat Plus” (2007)

 

 

                         Las blancas dan mate en 3 jugadas

 

 

Estimado solucionista, si ha dedicado tiempo intentando resolver las “problemáticas” propuestas de ARTE64, habrá podido observar que algunos diagramas le ofrecen una obstinada resistencia, por mucho que se empeñe en atacarlos una y otra vez, desde ángulos diferentes.

Ello se debe a que utilizamos mucho la intuición para elegir jugadas candidatas, y que nuestras impresiones nos juegan a menudo malas pasadas porque descartamos a veces jugadas o maniobras que son precisamente las requeridas.

Si no me cree, póngase a resolver la sencilla – ¡en apariencia! – miniatura del joven compositor ruso Mikhail Vasilevich Krojtor, que tiene casi 200 creaciones en su haber, entre estudios, mates directos, inversos y de ayuda.

Y aunque este Rex Solus presenta tan solo 5 piezas, no tardará en constatar que el Rey negro logra escaquearse… ¡por los escaques! en más de una variante.

Mi consejo: no le dedique más de 10 minutos a este problema, de hábil factura.

 

Solución de “¡Morir, o resistir!”:

 

 

En esta desastrosa posición para las blancas, que no disponen de jaque alguno, es fácil de ver que las Torres negras amenazan nada más y nada menos que ¡3 mates distintos!: Tb6#, Td6# y Tg5# si la Dg1 se aleja de la columna g. Sin embargo, existe una defensa sorprendente que resuelve la papeleta, por extraordinario que parezca:

1.Dc5!!!

Jugada que bien merece 3 admiraciones: La dama se inmola incrustándose en el corazón de la posición negra, controlando las casillas de mate b6,d6 y g5 y amenazando Dc8# a su vez. Y tras su captura por cualquiera de las dos Torres

1…Tc5:,

el Rg6 salva su pellejo gracias a un espléndido e imprevisto ahogado.

Tan breve como contundente, la clave provoca un dramático cortocircuito en las filas enemigas.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí