ARTE64 ¡Otra hipercrítica!

0
499

 

 

                                       N. De Firmian – A. Chernin,  Túnez, 1985

 

                                                Las blancas juegan

 

 

Disputada en el Interzonal de Túnez de 1985, la posición hipercrítica que aparece en el diagrama corresponde al encuentro “Nick” De Firmian (1957, conocido GM americano de estilo agresivo, que fue muy activo en los años 90 y llegó a alcanzar 2610 puntos ELO, hoy residente en Dinamarca) contra Alexander Chernin (1960, fortísimo jugador posicional de origen ucranio que obtuvo el título de GM en 1985 al ganar nada menos que el Campeonato de la URSS, y se estableció en Budapest un poco más tarde).

Si bien lo recuerda, ya se lo contamos hace un par de semanas: ¡las posiciones hipercríticas son las más agudas de cuantas pueden darse en el tablero!, ya que el jugador que tiene el turno es el que se impone. ¡Así de radical! En el significativo ejemplo que nos ocupa, no parece que haya una defensa satisfactoria contra la amenaza 1… Th3: mate. Y sin embargo, son las blancas las que juegan… ¡y se imponen!

Métase pues en la piel del agresivo norteamericano  para averiguar cómo, en un máximo de 5 minutos: siendo la posición tan peliaguda, ¡no es tan complicado!

                                                Solución de “Penetración letal”:

 

El ensayo anodino y previsible 1.Rc5 conduce tan sólo al mate en 6 jugadas después de 1…d8: 2.c7+ Rc8 (2…Rb7? 3.cd8=D) 3.Ta8+ Rd7  4.cd8=+ Re6  5.Df8 Rd7  6.Dd6 #. Existe por lo tanto un camino más rápido, y además forzado:

 

1.Ac7+! Tc7:  2.Ta8+! Ra8:  3.bc7: Ra7  4.c8=T Ra6  5.Ta8 mate!  R.I.P.

 

 Nueva formula, adaptada al  ajedrez: ¡Rex in pace, el Rey en paz!

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí