Halle la maniobra oculta que permite penetrar en la posición enemiga.
V. Ziagintsev – D. Schwarz: Novi-Sad, 2016

Las blancas ganan
Contrariamente a lo que la gente piensa, no existe una diferencia abismal entre el modo en que piensa un GM y un fuerte ajedrecista: ambos suelen calcular variantes que no son excesivamente largas, – excepto en el caso de maniobras tácticas que implican sacrificios – ya que abarcan en su gran mayoría no más de 3 ó 4 jugadas.
Entonces, ¿dónde radica la diferencia? Esencialmente, en que el Gran Maestro tiene una capacidad especial para detectar y aprovechar pequeñas ventajas en una posición dada, además de una intuición más afinada que le permite hallar posibilidades tácticas ocultas cuando se presentan en el tablero.
El ejemplo de hoy es una excelente ilustración de lo que acabamos de exponer: los 400 puntos que separan el GM ruso V. Ziagintsev (2675) del fuerte jugador eslovaco D. Schwartz (2278) marcan la diferencia. Gracias a una sutil maniobra, nada evidente, las blancas lograron penetrar en la fortaleza enemiga y forzar el abandono del eslovaco tras tan sólo… ¡cinco jugadas certeras!
Dispone usted de 15 minutos para descubrirlas.
Solución de Problenigma (7):

La posición da lugar a un mate en 3 jugadas cuya clave es la jugada tranquila:
1.Rc2!
Y ahora hay 3 formas de matar al Rey negro:
a) 1…Rd4 2.Te5 Rc4 3.Te4#
b) 1…Re4 2.Rd2 Rd4 3.Tf4#
c) 1…Re2 2.Th3 Re1 3.Te3#
Una agradable miniatura-baby, con tan sólo 5 piezas y variados caminos que conducen al mate.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.