J. Watson – V. Jansa (Herning, 1991)

Las blancas juegan y ganan
Estimado lector, para introducir la posición que le ofrecemos hoy, extraida de la partida John Watson (EEUU, 1951) – Vlastimil Jansa (Checoslovaquia, 1942), vamos a recurrir a dos conocidas frases en torno al verbo penetrar, ¡que no tiene solo, por supuesto, connotaciones sexuales!
La primera es del dramaturgo, actor y creador de la Comedia Francesa, J.-B. Molière (1622 – 1673), y vamos a plantearla como una adivinanza: ¿En qué se diferencian el amor y el ajedrez?
No deberá extrañarle la respuesta, que es tan lógica como previsible: “Jamás se penetra por la fuerza en un corazón.”
La segunda cita, mucho más reciente, nos viene del artista marcial sino-americano Bruce Lee (1940 – 1973), y su relación con el Noble Juego no puede ser más evidente: “Tu golpe limpio tiene un ángulo para penetrar en el interior de las defensas del contrario.”
¿No resume esta frase, breve y precisa, el objetivo fundamental del milenario juego llamado ajedrez?
Tras tanta cita, le vamos a pedir que trabaje un poco tratando de averiguar – en menos de 15 minutos – la concisa maniobra blanca que permite la irrupción de sus fuerzas en la coraza enemiga.
Solución de “Rey acorralado”:

El método más rápido para alcanzar el mate – en 7 jugadas – pasa por la entrega del Ae4, que abre paso al avance del candidato f6. Y después de la obligada aceptación, el resto es forzado:
1.Ag6! fg6: 2.Re7 g5 3.f7+! Rg7: f8=D+ Rg6 5.df7+ Rh6 6.Rf6 g4 7.Dg6 mate
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.