ARTE64 Peón superviviente

0
631

 

 

 

                   V. Chekhover (1952): “Sovietskaya Molodezi”

 

 

                                         Las blancas juegan y ganan

 

Posiciones como la que le ofrecemos hoy, una lograda creación del ruso Vitaly Chekhover (1908 – 1965), Maestro Internacional en 1950 y flamante campeón de Leningrado en 1937 y 1949, no pueden dejar indiferentes a los ajedrecistas que intentan resolverla.

En efecto, la escasez de material blanco y el hecho de que su Alfil está atacado hacen pensar que su rival está en situación, gracias a su masa de cuatro peones móviles, de alcanzar unas cómodas tablas. Pero he aquí ¡que deben ganar!, lo cual parece casi imposible…

Casi…porque un manejo agudo y preciso de las piezas blancas pone la victoria al alcance de la mano.

Amable lector de ARTE64, ¿logrará usted dar con la corta y aguda maniobra ganadora en un tiempo máximo de 10 minutos?…(sin caer en la tentación de una ayuda informática de los amigos Fritz o Stockfish, por supuesto)

 

Solución de “¡Única y brillante!”:

 

 

He aquí la espectacular clave del enigmático problema de A. Kraemer, que por cierto era un nazi convencido. Esto no le impidió escribir un par de libros en colaboración con el compositor Erich Zepler,…¡quien era judío!

Otro dato interesante: según le contó Kraemer a su amigo H. Grasemann, Adolph Hitler se apasionó por el Noble Juego en su juventud, pero no quería que la noticia se divulgara…  (Información proporcionada por el solucionista francés G. Meissonnier, a quien agradecemos)

 

1.Ta8!!

 

¡Aquí, y solamente aquí! Este tipo de maniobras  es característico del tema Bristol: la jugada larga de la Torre es la única que permitirá el acceso a b8 de la futura Dama blanca.

De paso, indicamos que el ensayo 1.Tf8? sólo alcanza a dar mate en 4 jugadas en la línea 1…Rg3  2.g8=D+ Rh2  3.Df7 Rg3  4.Df4#. Ahora todo es forzado.

 

1…Rg3  2.g8=D+ Rh2  3.Db8 mate!

 

¡Misterio resuelto! ¿Estuvo usted a la altura?

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.