ARTE64 Peones pasados… ¡por agua!

0
368

Impresionado por la amenazadora pujanza de los dos peones pasados negros ligados, ambos en sexta fila, la presencia de una Torre negra en octava y la indefensión de su propio monarca, Sikora no halló mejor jugada que… ¡el abandono!, contraviniendo así el conocido aforismo que el maestro franco-polaco Savielly Tartakower escribió a mediados del siglo pasado: “Nunca nadie ha ganado una partida… abandonando". Una broma que, en contadas ocasiones, convendría tomar muy en serio…

 

Sikora – Peng, Novi Sad (1990)

 

 

 

Las blancas juegan


Impresionado por la amenazadora pujanza de los dos peones pasados negros ligados, ambos en sexta fila, la presencia de una Torre negra en octava y la indefensión de su propio monarca, Sikora no halló mejor jugada que… ¡el abandono!, contraviniendo así el conocido aforismo que el maestro franco-polaco Savielly Tartakower escribió a mediados del siglo pasado: “Nunca nadie ha ganado una partida… abandonando». Una broma que, en contadas ocasiones, convendría tomar muy en serio…

 

Efectivamente, las blancas disponían aquí de una maniobra que les aseguraba el empate…

 

Usted deberá descubrirla en menos de 10 minutos con la ayuda del estudio de los hermanos Platov (“¡Ahogado!” ARTE64, 11 de Septiembre de 2015), que le aportará una pista de lo más valiosa.

 

Solución de “Record de mates”:

 

 

 

1.Tb1!

Al impedir 1…Th1:+, esta jugada asegura la efectividad de la batería Ah1-Tb7, dando pie a los14 mates en 2 jugadas de la solución, 4 con capturas y 10 mediante las oportunas intercepciones. Veamos:

 

1…Tb8:  2.ab8:=D(T)             1…Tc8  2.Tc7#

1…Td8  2.Td7#                       1…Te8  2.Te7#

1…Tf8  2.Tf7#                         1…Tg8  2.Tg7#

1…Th7:+  2.Th7:#                     1…Ta7:  2.Ta7:#

1…Ta6  2.Tb6#                        1…Ta5  2.Tb5#

1…Ta4  2.Tb4#                        1…Ta3  2.Tb3#

1…Ta2+  2.Tb2#                        1…Tb1:  2.Tb1:#


¡Uf! Espero que no se me haya olvidado mencionar algún mate, oculto en esta maraña de letales descubiertas…

 

 René Mayer          

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.