ARTE64 Por la retaguardia…

0
292

¡Descubra el mate más rápido en esta miniatura danesa!

 

I. Iversen: “Schachminiaturen” (1903)

 

 

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en…?  jugadas


 

Como hace un par de semanas, le volvemos a ofrecer hoy un ingenioso problema centenario del compositor danés I. Iversen (1857-1924), quien estudió primero teología pero, curiosamente, acabó siendo profesor de matemáticas en Copenhagen. De ahí procede , sin duda, su afición por los problemas de ajedrez.

 

Aunque la irónica sentencia del famoso maestro franco-polaco S. Tartakower reza que “ninguna partida se ha ganado abandonando” –o, en una versión alternativa, “ninguna batalla se ha ganado retrocediendo”–, el noble juego ofrece algunos ejemplos en los que una maniobra “retrógrada” constituye, en contadas ocasiones, el artífice del mate o de la victoria.

 

Es la que usted deberá descubrir en un máximo de 10 minutos para asegurar el mate más expeditivo en la posición del diagrama. Por una vez, y sin que sirva de precedente, le ofrecemos una pequeña ayuda: calcule las consecuencias de la jugada 1.Ae1.

 

 

Solución de “La fe mueve montañas”:

 

 

 

 

 

 

 

Para alcanzar el empate, las blancas deben recurrir a una maniobra tan original como oculta, que pasa por la entrega inicial de su Caballo –que no puede aceptarse– y luego la de su Alfil, que debe ser capturado:

 

1.Ag1! a3

 

Las negras no pueden entrar en la línea 1…Ag3.?  2.Ac5 Ah4  3.Rg1 Rg3  4.Ab4 Rf3  5.Rf1 Re3  6.Ad6 Rd3  7.Af8 si desean coronar su potente candidato a4.

 

2.Ce2 a2 

 

Y ahora, ¿qué? Las blancas parecen estar irremediablemente perdidas, pero ¡sólo lo parecen!: en las situaciones desesperadas, siempre queda la oportuna posibilidad salvadora del ahogo mediante la liquidación del material “móvil” –aquí el alfil:

 

3.Ad4! Ad4:  4.Cc1=D(T)  Tablas por ahogado

 

El primer jugador amenaza con “zamparse” el flamante candidato a2, el cual no puede coronar a D o T sin ahogar al arrinconado monarca blanco. Y una promoción menor a A o C no basta para ganar…

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

 

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.