J. Van Reek: “Shahmati v SSSR” (1969)

Las blancas juegan y ganan
Este curioso diagrama, que se caracteriza por la perfecta simetría de sus dos cadenas de peones, es una ingeniosa creación del compositor holandés Jan Van Reek (1945-2015), apasionado ajedrecista que divulgó y publicó, entre artículos y libros, un ingente volumen de información referente al universo de las 64 casillas. (Interesados, consultar el portal kwabc.org).
La solución de este final demuestra claramente, y una vez más, que el refrán quien golpea primero golpea dos veces –tan popular que se encuentra también en formulas alternativas como De diestro a diestro, el más presto y Quien antes nace antes pace– tiene una relevancia primordial en ajedrez.
Así pues, atento lector de ARTE64, usted deberá demostrar en un máximo de 10 minutos que aquí las blancas están en condiciones de imponerse ¡por tan solo un tiempo! ¡Que la carrera de capturas le resulte tan amena como fructífera!
Solución de “Problema sensacional”:

La clave del problema reside en una espectacular entrega de Dama, que atrae el Rey enemigo a una inexorable red de mate:
1.Df5+! Y ahora existen 2 líneas diferentes:
1…Rf5 2.Ccd7! — 3.g4 ¡mate imparable!
1…Re7 2.Dd7:+ Rf6 3.De6#
Un hermoso problema del los primeros tiempos de la composición ajedrecística, con una jugada tranquila que sorprende por su irrefutable eficacia, 2.Ccd7!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.