F. KARMIL (2023) 1er Premio

Las blancas dan mate en 4 jugadas
¿Cuál es la notable diferencia entre una partida de ajedrez y un problema de mate compuesto? Mientras que en el primer caso, el ajedrecista debe contestar a la pregunta ¿Qué? (¿Qué debo jugar en este preciso momento?), el solucionista trata siempre de responder a la pregunta ¿Cómo? (¿Cómo puedo lograr el mate en x jugadas en la posición del diagrama?)
Esta es sin duda una pregunta de alcance más limitado, pero no menos interesante, ya que plantea un reto de nuevo cuño ante el tablero. En el diagrama que le presentamos esta semana, un reciente primer premio del compositor turco Ferhat Karmil , especialista de superproblemas que proponen mates de largo alcance ¡en 20 jugadas o más!, usted deberá buscar el mate en 4 jugadas con las 3 piezas de que disponen las blancas.
Como la maniobra matadora no es muy compleja y el Rd3 ya tiene un pie en la tumba, usted no debería tardar más de 8 minutos en descubrirla.
Solución de “Sencillo y contundente”:

Las blancas disponen aquí de una continuación que no da tregua al Rey negro, con 2 entregas precisas y una subcoronación matadora final:
1.Dh1+ Ah7 2.Dh7:+!
¡No hay tiempo para dilaciones! El ataque no puede esperar…
2…Rh7: 3.g6+ Rh8 4.g7+ Rh7 5.Cf6+ Rh6 6.g5+! Ag5:
No es mejor la captura 6…Rg5: 7.Ce4+ Rh6 8.Cd2: Ad2: 9.g8=D, 1-0
7.g8=C mate!
Moraleja:
No sirve una línea mojigata
Cuando de dar mate se trata.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.