ARTE64 ¿Problema de niños?

0
411

 

 

 

J. Kohtz & C. Kockelkorn: “Leipziger Zeitung” (1866)

 

Las blancas dan mate en 5 jugadas

 

Este extraño mate en 5 jugadas apareció bajo el Nº 56 en mi primera antología Problemas para Gente sin Problemas, publicada en 2003 por La Casa del Ajedrez de Madrid.

Reproduzco el texto introductorio:

“Para ayudarle a resolver este “problema de niños”, que los infantes moscovitas no tardan más de dos minutos en despachar, no debería hablar más de la cuenta…Tan solo le comentaré que se trata de un Tema Kling, basado en el ahogo voluntario del Rey negro.

¡Vaya!, como de costumbre, he hablado de más, y su mente alerta y vivaz (vamos, ¡despierte de una vez!) acaba de vislumbrar la clave del dilema sin tener que trabajar, como de costumbre…”.

Amable lector, dispone usted de 8 minutos para hallar la maniobra matadora.

Solución de “¡Electrocución!”:

 Después de 33.Dh5 Tf8 24. Tf2 Ce7?,

 

( lo correcto era 34…Dc7+ 35.Rh1 Dc1+ 36.Rh2 Cg5 37.h4 / Falso sería 37.Ch6:? debido a 37…Th6: 38.Dh6: Cf3+ / 37…Dc7+, tras lo cual la lucha podría proseguir por ejemplo con 38.Rg2 Cf4+ 39.Tf4: Df4: 40.Ch6:+ Dh6: 41.Dh6: Dg4:+ 42.Rf1 Dh3+ 43.Rg1 Dg3+ 44.Rh1 Ch7, ganando)

 

el GM griego realizó una jugada tan contundente como espectacular que produjo la dramática, expeditiva y definitiva electrocución de su rival belga:

1.Dg6+!!(!)

Una inverosímil irrupción en las líneas enemigas que recuerda el tremendo sacrificio de Dama de las negras Dg3!! en el archifamoso encuentro Stefan Levitsky – Frank J. Marshall (Breslau, 1912), una jugada considerada como la más bella de cuantas (¡y han sido miles de millones!) se han realizado en un tablero de ajedrez.

Las negras se hallan de repente ante una trágica alternativa: obstruir la sexta fila, desprotegiendo así el punto sensible h6, o abandonar la defensa de la casilla crítica e7. Su suerte está echada, y reciben mate tras:

35…fg6: 36.Ch6: mate!

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí