K. Bayer: “The Era” (1856)

Las blancas dan mate en 9 jugadas
Si es usted un ajedrecista con cierta experiencia, habrá sin duda oído mencionar o incluso reproducido la venerada Partida Inmortal de 1851 -considerada La MonaLisa del Noble Juego-, disputada en Londres entre Anderssen y Kieseritzky, aunque algunos críticos admitieron 70 años más tarde que la espectacular entrega de ambas Torres blancas no era indispensable para alcanzar la victoria.
Pues bien, ¡existe un equivalente en el mundo de la composición! Se trata del Problema Inmortal, compuesto en 1856 por el alemán Konrad Bayer (1828-1897), que protagoniza una increíble persecución del monarca negro: de las 8 piezas blancas presentes en el tablero, seis –sí, ha leído bien– se inmolan para que sea el único superviviente, el modesto peón blanco junto con el Rey, el que consiga dar mate en la posición final.
Con esta valiosa pista en mente, amable lector, dispone usted de un máximo de 10 minutos para planificar la ristra de sacrificios que lleva al ansiado mate en 9 jugadas.
Solución de “¡Sencillo y efectivo!”:

A pesar de las catastróficas apariencias, ¡tan solo dos jugadas bastarán para conseguir la igualdad!:
1.Cg3+ Rg1
Jugada forzada, ya que tanto 1…Re1 2.Ab4 como 1…Rf2 2.Ce4+ llevan al reparto del punto.
2.Ac1!!
Inesperada y brillante entrega que asegura las tablas inmediatas en las variantes:
2…dc1=D 3.Ce2+ o 2…c1=C, ya que no es posible 2…d1=D? por 2.Ae3 mate!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.