ARTE64 Problenigma centenario

0
537

 

                                           J. Kling: «The Chess Euclid» (1849)

                                         Las blancas dan mate en…? jugadas

 

 

¿Un Rey inmovilizado en la esquina del tablero, únicamente protegido por una Torre en b1, y sometido al  ataque conjunto de la Dama y el Alfil blancos? Estos datos pueden sugerirle, estimado solucionista, que el mate debe estar a la vuelta de la esquina, ¡nunca mejor dicho…!

Sin embargo, las cosas no son tan sencillas como parecen en esta centenaria miniatura del prolífico y admirable compositor británico Joseph Kling (1811 – 1876), una de las 214 obras que conforman The Chess Euclid, su  principal antología de problemas, publicada en 1849.

Dispone usted ahora de 10 minutos para hallar la astuta maniobra envolvente –¡de la Dama blanca, obviamente!– que le permitirá alcanzar el mate más expeditivo en esta despejada posición.

                       Solución de “El Alfil glotón”:

 

Este final corresponde al Nº362 de El Cuadrado Mágico, la antología de finales artísticos que tardé 9 años en completar y que fue publicada en octubre de 1998 (¡hace justo 20 años!) por la editorial JaqueXXI.

 

1.Dh5+!

 

El tiempo es siempre un factor decisivo en el ataque: de ahí este sacrificio de desviación, que permite instalar una letal red de mate.

 

Rh5:  2.Rg3 Da2

 

¡Jugada única para evitar el mate! Toda la familia negra se verá obligada a inmolarse para evitar los maléficos designios de este super-Alfil blanco.

 

3.Aa2: Td5  4.Ac4

 

Aunque el acceso a “f7” le esté vetado al Alfil, aún sigue habiendo el punto “e2”.

 

4…Aa6

 

¡Otra víctima forzada del Alfil supremacista blanco!

 

5.Aa6: Tb5  6.Rh3 Tf5:

 

La posibilidad 6…Tb2 logra controlar e2, pero no existe parada ante 7.Ac4, que amenaza el mate a la vez desde f7 y e2.

 

7.Ae2+ Rg6  8.Ad3  1-0

 

Y pronto se agotan las jugadas útiles de las negras, que perderán su Torre clavada: el insignificante Ag8 del inicio se ha convertido en un insistente y persistente atacante, que ha logrado diezmar el impotente ejército negro. Una clara ilustración de que, en el milenario juego de Ajedrez, el mate prima sobre las demás consideraciones.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.