K.-P. Zuncke + V. Zipf: “Troll” (1998)

Las blancas dan mate en…? Jugadas
Como ya sabe el lector que viene siguiendo los artículos de ARTE64, los problenigmas son problemas de mate en los que no se menciona el número de jugadas preciso para dar el mate más rápido posible.
En el diagrama de hoy, producto de la colaboración entre los compositores alemanes K. Zuncke y V. Zipf, usted deberá responder a dos preguntas distintas:
a) resuelva el diagrama propuesto
b) seguidamente, resuélvalo tras colocar el peón de g2 en a2.
Dispone de 15 minutos para este doble ejercicio, que no debería costarle demasiados esfuerzos, ya que ambos mates tienen el mismo número de jugadas… ¿Cuántas? El que debe aportar la respuesta es usted…
Solución de “Original solución”:

1.e8=C! Tg1 No vale 1…Td1? ya que 2.Cd6! amenaza mate en b7, y no puede impedirse con 2…Td6:, debido a 3.Ta1 mate.
2.Rh5 Te1
Se dice que la Torre negra está “en Siegfried” (término acuñado por el problemista alemán Karl Fabel , 1905- 1975 – ) cuando amenaza dar jaques, no pudiendo ser capturada debido a la existencia del ahogado negro.
Información gentilmente proporcionada por el apasionado solucionista francés, Guy Meissonnier, a quien agradezco.
3.g5! Tg1 4.Rh6 Te1 5.g6 Tg1 6.Rh7 Te1 7.g7 Tg1 8.Rh8 Te1 9.g8=D Tg1 10.Dg7!
¡Siempre evitando la captura con jaque!
10…Te1 11.Rh7 Tg1 12.Dg6 Te1 13.Rh6 Tg1 14.Dg5 Te1 15.Rh5 Tg1 16.Dg4 Te1 17.Rh4 Tg1
18.Dg3 Te1 19.Cd6! Te4+ Los últimos jaques, antes de morir…
20.Rh3 Th4+ 21.Rg2 Th7 22.Ta1 mate, ¡por fin!
Esta maniobra de ida y vuelta del monarca negro se denomina switchback real.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.