ARTE64 ¿Prohibido o permitido (2)?

0
372

 

 

 

        E. Harichev                 “Shahmati vSSSR”                   (1972)

 

 

                              Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

 

Los ajedrecistas que no hallan interés alguno en los problemas de mate tienen razones justificadas para criticarlos: para un jugador normal , las posiciones iniciales son obviamente extravagantes y el desequilibrio material es exagerado y nada alentador, lo cual implica la completa desaparición de la tensión de la lucha, principal activo del Noble Juego.

 

Sin embargo, el reto ya no consiste en ganar – ¡ganar, vencer, derrotar, machacar!, mantras que resuenan en el entorno altamente competitivo que es el nuestro – sino simplemente en dar mate a un monarca a menudo abandonado por sus tropas. Para poder explorar nuevos horizontes y apreciar la originalidad y a veces la belleza – sí, ¡se dan en los problemas! – de una maniobra en general oculta, el ajedrecista deberá forzosamente alterar su forma de pensar cuando se enfrenta a un problema de mate. Y esto es precisamente  lo que se niegan a hacer la mayoría de los jugadores ortodoxos

 

Al adoptar semejante actitud –cerrada, hay que decirlo – ignoran lo que se pierden y pasan por alto las múltiples virtudes que les pueden aportar las composiciones: es indudable que la resolución de problemas fomenta el uso de la imaginación y tiene una repercusión directa en la precisión requerida en el cálculo de las variantes y la  planificación de los tiempos, elementos de importancia capital en la práctica del ajedrez.

 

Concluido este alegato, estimado seguidor de ARTE64, le invito a resolver en 10 minutos este hábil mate en 2 del ruso Evgeni Harichev, con la ayuda del título de esta crónica.

 

 

Solución de “¡Elegante sencillez!”:

 

 

1.Tb5+  Ra8

 

La opción 1…Rc8? permite  2.Tg7: Ag7:  3.Tg5!, y el mate en la octava es inevitable.

 

2.Ta5+  Da7

 

Interposición obligada si se desea evitar el mate tras 2…Rb8  3.Tgb5+

 

3.Ta7:+ Ra7:  4.Tg4!

 

¡Vuelta a la carga! La clave es el Zugzwang que se produce, con el Rey negro en la 7ª fila. Ahora no valen ni 4…Ae7?  5.Tg7, ni 4…Aa3  5.Ta4+

En 4ª fila, la Torre controla los puntos f4 y b4, vetados al Alfil.

 

4…Ah6  ¡Tristemente forzada!

 

5.Rc7!  La amenaza  6.Ta4# no puede ser más clara, y  la Torre en cuarta fila impide 5…Af4+

 

5…Ra6  6.Tg6+ 1-0   Un estudio que resalta por su austera elegancia.

       

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí