ARTE64 ¿Qué se gana?

0
816

 

                          B. Sidorov: “Zadachi i Jetjudi” (1996)

 

 

                                     Las blancas juegan y ganan

Para celebrar el séptimo aniversario del nacimiento de ARTE64 (¡crónica Nº364!), hemos seleccionado un final artístico que destaca por su original y singular solución: en efecto, con un peón pasado apoyado por la Th5 y a punto de coronar, las negras parecen estar a un paso de lograr el punto, y ningún ajedrecista sensato daría un duro -¡perdón, un euro!, hay que reciclarse…- por las blancas.

Pero… pero esto es no contar con la señora y reina del tablero, la por ahora pasiva Da2, que se convertirá pronto en una temible agresora y el artífice de la victoria blanca, por increíble que parezca. Es decir que las blancas no solo no pierden, ¡sino que se imponen con una maniobra tan larga como forzada!

Fiel lector y solucionista, su tarea consiste esta vez en demostrar la falacia de la exclamación ¡Esto no hay quien lo gane!, consecuencia de una mirada superficial. ¿Lo logrará usted en menos de 10 minutos?

 

Solución de “¡Precisión requerida!”:

 

 

Como no sirven los 1.De1? Cf2! O 1.Dc7? Th8, la solución pasa por la contundente y precisa entrega de la Dama blanca, que no deja opciones a la Th7, como se muestra a continuación:

 

1.Dg7!     La dama invasora ataca la Torre negra a la vez que controla la columna g.

 

 Ahora, si 1…Tg7:  2.Th5#

          y si 1…Th4  2.Dg2#  por autobloqueo en h4. La Th7 no puede huir

                                            porque es capturada con mate en h5, h6 o h8.

Finalmente, si  1…Cg3  2.Dg3:#, evitando  2.Dh7:+? Ch5!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí