Arte64 ¿Quién dijo miedo?

0
499

 

                         Novosibirsk – Saratov. Por corr. (1961)

 

 

                                    Las negras juegan y ganan

Las reacciones en caliente, los automatismos y los prejuicios son sin duda los peores enemigos del ajedrecista, como lo habrá probablemente constatado usted mismo en carne propia en los años que viene practicando el Noble Juego.

El problema surge porque no somos máquinas de silicio sino simples humanos, y por lo tanto bastante impresionables, o sea víctimas potenciales de emociones/reacciones que no alcanzamos a controlar.

A modo de ejemplo, observemos el diagrama de esta semana, posición que se alcanzó durante la partida por correspondencia de 1961 entre las ciudades soviéticas de Novosibirsk y Saratov. Ante un ataque como el del Ab6, se puede afirmar que el 99% de los jugadores solo consideraría sustraer la Dd8 al ataque del molesto intruso. Pero el 1% restante tendría la suficiente sangre fría para pararse a pensar en alternativas…

Estimado lector de ARTE64, indique el modo en que la ciudad de Saratov logró imponerse mediante una habilidosa maniobra. (Tiempo aconsejado: 10 minutos)

 

Solución de “Poderoso Zugzwang”:

 

 

En la posición ideada por el croata Branco Pavlovic, es fundamental evitar el ahogado de las negras, pero tanto 1.Ta4:?+ Ra4:  2.Td7: como 1.Rd4? Td6: fracasan. La única jugada capaz de alcanzar el mate en 3 es la brillante entrega de la Torre, que permite una captura, ¡con jaque!:

1.Tc7! Tc7:+

Aceptación forzada ante la amenaza 2.Tc5#.

2.Rd4

Esta jugada tranquila plantea un mortífero Zugzwang, con 3 desenlaces posibles:

2…Tb7/T7–   3.Cc4#

          2…Tc–  3.Cb7#

          2…Tc4+  3.Cc4:#

 

Un problema inteligente, elaborado con gran habilidad.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.