Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoARTE64 Quien pega primero…

ARTE64 Quien pega primero…


 

 

G. Lolli: “Osservazioni Teoretico-Practiche…” (1763)

 

  

 

 

 

Las blancas juegan y ganan


 

Hace unos años, el GM británico Nigel Short afirmó, con razón, que el ajedrez es una especie de “boxeo mental”. Así las cosas, no es de extrañar que el refrán “quien pega primero, pega dos veces”, procedente de este singular deporte, sea perfectamente aplicable al dinámico, y a veces pacíficamente violento juego de ajedrez.

 

Tendrá usted la ocasión de comprobarlo en la tensa posición del diagrama, creada hace más de 2 siglos y medio por Giambattista Lolli (1698- 1769), uno de los tres grandes jugadores italianos del siglo XVIII junto a Ercole del Rio y Domenico L. Ponziani, todos ellos importantes estudiosos y miembros destacados de la escuela de Módena.

 

Apareció publicada en 1763 en su extensa obra ¡de 631 páginas!, Osservazioni Teoretico-Pratiche sopra il giuoco degli scacchi, en la que Lolli expuso las ideas de la época en materia de aperturas y finales.

 

Dispone de 15 minutos para hallar, con las blancas, una maniobra contundente.

 

 

Solución de “Como los cangrejos”:

 

 

 

 

 

 

1.Cb2!

 

La clave consiste en un par de entregas equinas que frustran el ahogo del Rey negro, inmovilizado en la esquina del tablero. Por otra parte, el prometedor ensayo 1.Cd4? c2  2.Ce6(f5)  – con vistas a 3.Dg7# –  o  2.Ce5(f4) – buscando 3.Cg6# – se refutaba con la subcoronación 2…c1=C+!, que imposibilita el mate en 3.

 

1…cb2:  2.Ca1!

 

Ahora empieza usted a darle sentido al título del artículo: ¡ los caballos-cangrejos existen!, y a menudo retroceden…Tras este salto, el péon de h7 se halla defendido por el Alfil blanco, lo cual permite…

 

2…ba1=D:  3.Da1: mate

 

Y el mate acaece por la gran diagonal. Si no llegó a  resolver este curioso problema, consuélese: las jugadas largas son siempre difíciles de visualizar, y Da1:# no es una excepción.

 

Ejemplo Nº23 de mi antología “Problemas para gente sin problemas” (La Casa del Ajedrez, Madrid 2003), donde podrá encontrar 222 brillantes composiciones de mate.

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Más del autor

-publicidad-spot_img