ARTE64 “Rex Solus” (2)

0
275

 

                   W. Duncker: “Deutsche Schachzeitung” (1975)

 

 

                               Las blancas dan mate en 2 jugadas

Nunca repetiremos lo bastante que el Rex Solus –Rey negro enfrentado a varias piezas blancas- se parece a una anguila dificilísima de capturar o inmovilizar con un mate definitivo: ¡Siempre encuentra un resquicio por el que escapar y volver a nadar libremente en las aguas del tablero!

Veamos el diagrama de esta semana, una miniatura típica de 5 piezas del alemán W. Duncker en la que el monarca negro –¡cómo no, en pleno centro del tablero!– está convencido de que puede seguir deambulando libremente por las 4 casillas de que dispone.

Sin embargo, la realidad difiere mucho de sus expectativas: si las blancas maniobran adecuadamente, al Rd5 le espera un inevitable mate en 2 jugadas a la vuelta de la casilla. A modo de ayuda, le informamos de que solo conducen al mate en 3 ensayos como 1.Df4? Rc5  2.Dd4+, 1.Dd3+? Re6  2.Dd4 y 1.Ad1? Rc5  2.Ae2.

Ahora que la situación está algo más despejada, fiel seguidor de ARTE64, ¿sabrá descubrir la clave en un máximo de 8 minutos?

 

Solución de “Potente intermedia”:

 

 

Con negras, el M.I. español Medina pensó que podía ganar un peón tras

13…Ce4:?

Mucho mejor era finalizar el desarrollo con 13…Ab7=

14.De4: Dc4:,

Contando solo con la variante “forzada” 15.Da8: Df1:+!  16.Rf1: Aa6+.

¡Cuál no fue su sorpresa cuando las blancas realizaron la intermedia e imprevista

15.Ah6!

que comunica las Torres blancas y amenaza ahora no solo 16.Da8: – ya que 16…Df1:+? no valdría por la evidente 17.Tf1: – sino que plantea también una amenaza de mate contra el Rg8! J. Anguera ganó la calidad después de

15…Dd5 16.Dg4 g6  17.Af8: Rf8:  18.Tfc1 Aa6  19.Df4

y se impuso en la jugada 37.

 

¡Cuidado pues con los cálculos superficiales y las variantes “forzadas”, que no lo  son!…

Ciertamente, es un pésimo negocio querer ganar un peón para acabar perdiendo la calidad, y la partida…

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.