ARTE64 Rex Solus (3)

0
1492

 

 

                      P. Wenman “50 Two-move problems” (1940)

 

 

                                Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

Como ya lo hemos repetido en múltiples ocasiones, los reyes solitarios que campan a sus anchas en el centro del tablero son los más difíciles de inmovilizar, al menos en los problemas de mate…Obviamente, si la tarea fuese fácil, no habría problema, como bien diría el señor Perogrullo.

La habilidad de los compositores consiste precisamente en enfrentar el Rex Solus a un nutrido ejército de tropas enemigas –¡la fuerza ofensiva combinada de hasta 4 ó 5 piezas!– sin que se perciba claramente cuál es la secuencia que permite el mate estipulado.

Y no es de extrañar, ya que, en contra de las apariencias, el camino del mate resulta siempre único y preciso.

Como por ejemplo en esta creación del británico Francis P. Wenman (1891 – 1972), jugador y compositor de Leeds, muy activo en la publicación de antologías de problemas de mate en 2 y 3 jugadas.

Maniobrando hábilmente con las 4 piezas blancas, dispone usted de 10 minutos para confirmar la muerte anunciada del huidizo y resistente Re4.

 

 

Solución de “Tablas por repetición”:

 

 

Estando la vital casilla d1 controlada por el Cf2, las blancas se salvan milagrosamente con un lance que tiene como fin desviar la Dama negra de la defensa de la Tg8:

 

1.Tb5! Te8!!

 

Pero este contrataque, que amenaza mate en e1 a la vez que la captura …Db5:, fuerza la repetición de jugadas:

 

2.Tb1! Tg8!  3.Tb5!

¡Unas tablas altamente  emocionantes!

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter:   remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí