ARTE64 ¡Rey al ataque!

0
211

 

 

 

                               P. QUINDT    “DSB” (1942)

 

 

                         Las blancas dan mate en 4 jugadas

 

Cualquier ajedrecista experimentado sabe que debe guarecer su Rey – el verdadero objetivo del Noble juego – contra los intentos agresivos del rival. Ahora bien, dicha pieza puede y debe a menudo abandonar su fortín – el enroque – cuando quedan menos piezas en el tablero. Por ello, el monarca suele desempeñar un papel fundamental en los finales, llegando incluso a convertirse en una poderosa pieza de ataque.

 

En el mate en 4 jugadas que le propone esta semana el compositor alemán Paul Quindt (1901-1961), el Rc5 deberá maniobrar astutamente al mando de sus tropas, teniendo mucho cuidado de no ahogar a su colega de a4, que ciertamente no dispone de mucho espacio vital.

En un tiempo límite de 10 minutos, ¿sabrá usted encontrar la única maniobra blanca – muy precisa – que posibilita el mate requerido?

 

 

Solución de “¿Buena o mala?”:

 

 

Tal como lo mencionábamos, la posición requería un análisis profundo. Tras sopesar las posibilidades, Levin llegó a la conclusión de que la entrega era correcta…

1…Tc3:!  2.Df1

La defensa prevista por las blancas gana material (la Dama), pero resultará pronto ser un regalo envenenado.

El retroceso 2.De2 tampoco sirve tras 2…Tc8  3.Td4: Cd4:  4.De1 Tc1 0-1

2…Tc8!  3.Td4:  Cd4:

Con la amenaza 4…Tc1  5.Dc1:, seguido del doble  5…Ce2+

4.Rh1 Ce2! 

Las blancas abandonan ante el mate en la octava o la pérdida de su dama.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.