P. GOLOVKOV “Shahmaty vSSSR” (1960)

Las blancas dan mate en 4 jugadas
En contra de lo que piensa la mayoría de los ajedrecistas “normales” u “ortodoxos” – léase los jugadores de torneo -, no hace falta ser un problemista especializado o un extravagante practicante del Noble juego para enfrentarse a un problema de mate como el que aparece en el diagrama. Basta con cambiar “de chip” y enfocar este tipo de ejercicios con una mente abierta, enfrentándose a un reto de nuevo cuño, pero no por ello menos apasionante.
Si no me cree, intente resolver este hábil mate en 4 jugadas ideado por el compositor ruso Piotr T. Golovkov (1931 – 1999), y pronto constatará que no lo consigue, porque el Rey negro confía plenamente en el ahogado en su cárcel de máxima seguridad de h4 para salirse con la suya.
Estimado seguidor de ARTE64, ¿tendrá usted la paciencia y el ingenio suficientes para irrumpir en la guarida real, descubriendo las 2 líneas de mate de la solución en un tiempo límite de 15 minutos?
Solución de “El cazador cazado”:

La jugada 1.Dd4! no solo era posible, sino excelente. Las negras cayeron ahora en su propia trampa con la clavada “natural” 1…Ac5??, en vez de protegerse del mate con la obligada 1…f6. A lo que siguió
2.Dc5:! Tc5: 3.Ce7+ Rh8 4.Th7:+! Rh7: 5.Th1 mate!
Un bello ejemplo del famoso mate de Anastasia en una partida en vivo.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.