V. Pavlenko “Molodoi Leninets” (1967)

Las blancas dan mate en 2 jugadas
Estimado lector de ARTE64, si no conoce aún la técnica a utilizar para matar con Dama y un par de piezas ligeras, ha caído sobre el problema adecuado. Las 3 figuras de mate que se presentan en la solución de esta amena miniatura, un Rex Solus compuesto por el ruso V. Pavlenko, constituyen una excelente introducción al tema.
Podrá constatar una vez más cuan difícil es inmovilizar a un Rex Solus, – el Re5 en pleno centro del tablero – fugitivo que parece gozar de una plena libertad de movimientos para tomar el sol donde le plazca.
Como es habitual en este tipo de problema frecuente, usted deberá hallar LA jugada que impide su huida por las casillas d6, f6 y f4.
Ármese de paciencia, – y de una buena taza de café, si es posible – y empiece a calcular cuál es la jugada que estrecha el cerco más eficiente sobre el solitario monarca negro (¿de ira?). No debería tardar más de 12 minutos en hallar la clave del entuerto. ¡La caza al Rey queda abierta!
Solución de “Comedia de errores”:

Le recordamos el desarrollo de la partida D. Antón – A. Tari, jugada recientemente:
52.Rf4?? c3 53.g5+ Rf7 54.Re3 c2?? 55.Rd2 Rg7
56.h5 Ab3 57.Rc1 Aa4 58.Rb2 Ab3 59.Rc1, tablas.
Respuesta a las 2 preguntas:
– Tanto con 52.Rd4, Rd2 o Re4 se obtenía el empate inmediato. ¡El Rey no debe alejarse del candidato c4!
– Y ahora 54…Ab5! dejaba las blancas en una desagradable y perdedora situación de Zugzwang. Sin jugada útil, el Rey blanco se vería finalmente obligado a jugar Re4, permitiendo el avance ganador …c2!
Una comedia de errores muy instructiva, imputable al cansancio que supone estar más de 5h30 frente al tablero…
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.