
Kurt Eucken “Concurso R. Reti” 1949 (3º premio)
Las blancas igualan
Estimado lector y solucionista, esta entrega le brindará sin duda la ocasión de entender por qué los estudios ajedrecísticos son genuinas obras de arte, capaces de desatar emociones estéticas similares a las que pueden suscitar en una persona sensible la escucha de la música de J. S. Bach o la contemplación de un cuadro de Vermeer Van Delft.
El presente final artístico, una de las mejores creaciones del infravalorado germano-argentino Kurt Eucken (Dresden,1899 – Buenos Aires 1947), fue publicado a título póstumo – gracias a la iniciativa del gran compositor argentino José Mugnos, quien lo rescató de las garras del olvido –, recibiendo injustamente un 3º premio en 1949, cuando merecía sin duda un reconocimiento más elevado.
En un máximo de 20 minutos, intente resolver esta maravilla de final artístico, haciendo un uso efectivo de maniobras con sacrificios que conducen al ineluctable ahogo del Rey blanco.
Solución de “Libertad condicional”:
Para resolver este problenigma con solvencia, había que dar con 2 líneas preliminares de mate, ensayos obviamente mejorables:
a) 1.Ch4+? Rh2: (o bien 1…Rh1 2.Df3+ Rh2: 3.Dg2#) 2.Df3 Rh3: 3.Dg2#
b) 1.Dd4? Rh3: 2.Rf4 Rg2 3.Dg1+ Rh3 4.Df1# (4.Cg5#).
Estas soluciones, poco convincentes por ser toscas, demuestran que el mate en 2 jugadas es posible:
1.Dc4! con las siguientes opciones:
1…Rh3: (Rh1) 2.Df1#
1…Rf3: 2.De4# Una ida y vuelta muy efectiva, denominada “switchback”.
¡Problenigma resuelto! No era demasiado complejo, ¿verdad?
Bienvenidas sus opiniones y/o sugerencias a la dirección siguiente: remay47@yahoo.es
¡Gracias por su colaboración!
René Mayer