ARTE64 ¡Sencillo y ameno!

0
390

 

 

 

                  E. Zimmer               “Problemas”               (1999)

 

 

                              Las blancas dan mate en 3 jugadas

 

 

«El ajedrez sirve, como pocas cosas en este mundo, para distraer y olvidar momentáneamente las preocupaciones de la vida diaria.» (J. R. Capablanca)

Estimado seguidor de ARTE64, estoy seguro de que concuerda plenamente con el genial excampeón mundial cubano: en caso contrario, no estaría siguiendo esta (¿odiosa?) crónica, que le hace perder 15 ó 20 minutos cada semana…

Pero si no está aún totalmente convencido, traigo a colación otra frase que, espero, constituya un argumento decisivo. Se trata de una de las múltiples chanzas acuñadas por el ingenioso GM franco-polaco Xavielly Tartakower (1887-1956) a lo largo de su carrera: ¡Todos los ajedrecistas deberían tener un pasatiempo!

Esta irónica frase, que no se puede obviamente tomar en serio, da a entender que el Noble Juego exige demasiados esfuerzos – sobre todo, hoy en día – para ser considerado una actividad ociosa y relajante…

 

¡Basta de consideraciones ociosas! Usted ha venido a trabajar, ¿o no? Espero que este sencillo y ameno mate en 3 jugadas del polaco Eligiusz Zimmer constituya un buen pasatiempo y le mantenga distraído durante al menos 10 minutos.

 

 

Solución de “Joya fallida”:

 

 

Parece una misión imposible detener el avance del candidato a4, pero el austriaco A. Wotawa ¡lo consigue!:

 

1.Rh6!! a3  2.e6 de6:

 

Al mate lleva también la captura 2…Re6:  3.Rg6! a2  4.f4  a1=D  5.f5#

 

3.Ae5! Re5:  4.Rg5 a2  5.f4 mate!

 

O al menos, ¡Wotawa cree que lo consigue! En 1989, o sea 45 años más tarde, el ruso V. Sherbakov demostró en “EG” que este final espectacular admite una 2ª solución, menos asombrosa pero igual de efectiva:

 

1.Ae7! a3  2.Af6 a2  3.e6 a1=D

 

La fuerte jugada 4.Ad4: no deja tiempo para capturar en e6.

 

4.ed7: Dg1+  5.Rf8 Rf6:

 

El final no ofrece esperanza después de 5…Dg6  6.d8=D Df6:+  7.Rf6:

 

6.d8=D+  1-0    ¡Una joya más demolida!

            

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.