ARTE64 “Sencillo y claro”

0
544

 

                     V. Shmatov: “Sem Shahmatny not” (2017)

 

 

                             Las blancas dan mate en 2 jugadas

El carácter finito, y por lo tanto nítido de las líneas matadoras, es una de las razones por la cual los problemas de mate son ejercicios al alcance de cualquier jugador, sea principiante o experto; otra es el hecho de que el cálculo de las variantes no precisa de ningún conocimiento estratégico: ¡basta con conocer el movimiento de las piezas, y punto!

En la miniatura que le proponemos hoy, una reciente creación del ruso Vladimir Shmatov (1948-), el descubrimiento de la clave resulta bastante sencillo, como consecuencia de un cálculo tan lógico como simple. En un primer paso, el solucionista debe percatarse de que el Rey negro dispone de 2 casillas de huida, e6 y e8; luego ha de ver que resultan infructuosos los ensayos 1.Tc7+? /1.Th5? debido a 1…Re8.

Finalmente, precisa constatar la potencia latente de la batería formada por el Ab3 y la Tc4, que puede frenar un intento de huida del monarca negro por e6.

Amable lector de ARTE64, ya tiene suficientes indicios para poder resolver esta sencilla miniatura en menos de 5 minutos. ¡No es más que un mate en 2 jugadas!

 

“Solución de “¡Catástrofe en Biel!”:

 

 

Tras tan solo 5 jugadas de la Defensa Petrof (1.e4 e5  2.Cf3 Cf6  3.Ce5: d6  4.Cf3 Ce4:  5.Cc3), el GM indio Viswanathan Anand realizó la única jugada perdedora, un gravísimo error que le obligó a abandonar en el acto:

5…Af5??

Había 3 alternativas jugables, a saber:

5…Cc3:  6.dc3: Ae7, lo más usual, con posición equilibrada;

5…Cf6  6.d4 d5  7.Ad3; y

5…d5  6.De2 Ae7  7.Ce4:, con ligera ventaja blanca. Tras la del texto, el GM colombiano A. Zapata no tuvo ninguna dificultad en hallar la natural y ganadora…

6.De2! 1-0

La amenaza 7.d3 obliga a jugar 6…De7, tras lo cual el salto 7.Cd5! resulta decisivo.

¡Un craso error que el GM indio no olvidaría a lo largo de su dilatada carrera!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.