ARTE64 ¡Sésamo, ábrete!

0
512

 

           P.A. Orlimont: “Deutsches Wochenschach” (1914)

 

 

                                Las blancas dan mate en 3 jugadas

 

¿Por qué un título tan mágico-esotérico para el encabezamiento de la crónica de ARTE64, esta semana? ¿Cómo se explica que la fórmula mágica  que le permitía a Alí Babá acceder al tesoro de la cueva encuentre su sitio en un artículo de ajedrez?

La razón se encuentra justamente en el origen de esta expresión, de alcance universal. Para ello, es preciso saber que el sésamo, o ajonjolí, es una planta con semillas muy ricas en aceite, antiguamente muy popular en todo el territorio árabe. Dichas semillas se recogían aún verdes para que tuvieran mucho aceite, pero solo era posible hacerlo cuando se desprendían por sí solas de su vaina. Lo cual quiere decir que el periodo de recolección era tan preciso como limitado…

Igual ocurre con las precisas y únicas maniobras que conducen al mate en ciertos problemas de refinada elaboración. Como en esta creación del abogado alemán Ernst Krieger (1867-1943), quien adoptó el nombre artístico de P. A. Orlimont para elaborar sus más de 500 composiciones, la mayoría mates en 3 jugadas.

Solucionista, dispone usted de 15 minutos para hallar la clave oculta de este magnífico problema.

 

 

Solución de “Farol de póker”:

 

 

Las negras empiezan bien, jugando…

 

1…h6!   Este avance bien calculado debería desembocar en el reparto del punto, pero siguió…

 

2.Ab2 Rh5!  3.h3!?!

 

Aquí se presenta la jugada-trampa, ¡a ver si cuela! Excelente intento por parte de Sallay, ya que tanto 4.Rf5!? a1=D  4.Aa1:  como 3.Re5!? Rg5  4.Aa1 h5  5.Ab2 h4  6.hg4:+ Rh4:  7.Rf5: g3 llevan a las tablas.

 

3…gh3:?

 

Pues sí, ¡coló! Honfi lograba la igualdad con la precisa 3…Rg6!  4.hg4:  (si 4.h4 Rh5  5.Re5 Rg6!=)  4…fg4: 5.Rg4: h5+  6.Rf4 Rh6  7.Rf5 h4!  Ahora las blancas pierden de inmediato tras:

 

4.Rf5: h2  5.Af6  1-0

 

Un caso que demuestra claramente que la vigilancia no puede decaer nunca, ni siquiera en los finales que parecen ofrecer la igualdad…¡teórica!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí