ARTE64 ¡Sin salida!

0
332

 

                             M. Locker: “De Waarheid” (1967)

 

 

 

                              Las blancas dan mate en 2 jugadas

Cuando el psicoterapeuta y popular escritor argentino Jorge Bucal escribió “Si está en un callejón sin salida, no sea tonto, salga por donde ha entrado”, no tomaba ciertamente en cuenta la situación desesperada que suele aquejar al rey negro en todos los problemas de mate.

Y lo mismo puede decirse de la famosa cantante norteamericana Naomi Judd  (1946-2022), quien formuló más o menos la misma idea con otras palabras: “Una calle sin salida es un buen lugar para dar la vuelta.”

Cualquier ajedrecista que haya resuelto problemas sabe de sobra que el sino del monarca negro no ofrece solución ni salvación alguna cuando lee la estipulación Las blancas juegan y dan mate en x jugadas, a menos que la composición que intenta resolver sea incorrecta (por dual, doble solución) o haya sido demolida.

En la posición del diagrama, obra del ucraniano de origen húngaro Miklos Locker (1935-1974), el Rf5 ya se halla en un irremediable callejón sin salida, aunque no sea aún consciente de ello.

Atento seguidor de ARTE64, descubra ahora la fuerte jugada blanca que conduce al mate en dos en las 3 variantes posibles, en un tiempo límite de 8 minutos.

 

Solución de “Ciencia y paciencia”:

 

 

¿Acertó usted en hallar la siguiente larga maniobra de Torre que logra dar mate al arrinconado Rey negro?

1.h7 Cc3  2.h8=T! Cb1  3.Th1 c3  4.Th4!

La única jugada clave que había que descubrir. El resto es mera técnica.

4…Ca3+  5.Rc3: Cb1+  6.Rc2 Cd2

Aquí la respuesta 6…Ca3+ no valdría por  7.Rb3!

7.Td4 Cb1  8.Rb3 Ca3  9.Td2 Cb1

O bien 9…Rb1 / 9…C–  10.Td1#

10.Ta2 mate!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí