ARTE64 “Sutil y complejo”

0
454

 

                      K. Velihanov: “Olimpiya Dünyasi” (2008)

 

 

                             Las blancas dan mate en 3 jugadas

Paciente y atento seguidor de ARTE64, le tengo que comunicar que sube el listón con el problema de esta semana, un mate en 3 del ruso Keenan Velihanov mucho más sutil y complejo que los habituales mates en 2 que usted acostumbra a solucionar en esta sección. ¡Se acabaron las vacaciones, y tendrá que trabajar con más ahinco y método! Pero no se preocupe: le voy a prestar auxilio con unas consideraciones de gran utilidad.

Ante todo, es fácil de observar que diversos ensayos, como 1.Db7? ó 1.Cc7?/Cb6?/Ce3? no son fructuosos debido a la huida del Rey negro por d4. En cuanto al intento 1.Dc6?!, parece funcionar en las líneas 1…Rd4?  2.Dc3# o 1…ed5?  2.Df6#, pero desgraciadamente, el monarca logra ahora escapar con 1…Rf5!

¿Con la ayuda de estos valiosos indicios, sabrá usted descubrir la clave, una astuta jugada de Dama que fuerza el mate en 3 jugadas, en un tiempo límite de 10 minutos?

¡Y no se queje¡: Ya le he dado un buen empujoncito al hacer parte de su ardua labor de solucionista…

 

Solución de “¡Catástrofe en Dubna!”:

 

 

– La continuación 8.cd7:+?? resultó catastrófica ante la sorprendente réplica

8…Cd7:!  9.Ad8: gh1:D, y, con pieza de menos, las blancas abandonaron 6 jugadas más tarde.

 

– La alternativa 8.Af6:? no hubiera acabado mejor tras la secuencia

8…gh1:D  9.Ad8: Rd8:  10.cd7: Ad7: 11.Dd4 Dc6 , con ventaja decisiva.

 

– La única posibilidad salvadora era la captura 8.Ag2:!,  hasta cierto punto natural, que hubiera seguido con 8….dc6:  9.Dd8:+ Rd8:  10.cd7: Ad7:  11.Ah3 Rc8, con una partida jugable.

 

Una clara demostración de que, ante el tablero, los automatismos conducen muy fácilmente a catástrofes irreparables.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí