Las tablas imposibles son a veces… ¡posibles!
Fred Lazard: “L´Italia Scacchistica” (1947)

Las blancas igualan
Si hubiera que definir o caracterizar el universo de la composición de Ajedrez por medio de una sola palabra clave, ésta sería probablemente paradoja. En efecto, es bastante frecuente que el enfoque puramente racional no sea suficiente para hallar la clave de un final artístico o un problema de mate, siempre ocultada con suma maestría por su autor.
Y como la razón pura no basta, la solución suele acudir a jugadas paradójicas – una posibilidad insospechada de mate o ahogo, o una inesperada entrega capaz de forzar un empate altamente improbable – que parecen desafiar la lógica interna del Ajedrez, a menudo denominado “ juego-ciencia”, por cierto…
Así pues, en el diagrama ideado por el francés F. Lazard (1883-1948), problemista y fuerte jugador que se alzó con el campeonato de Francia en 1914 y 1926, no se entiende, a primera vista, cómo las blancas pueden sacar medio punto en una posición desahuciada, con su Alfil atacado y su Rey arrinconado y expuesto al mate.
Estimado solucionista, dispone usted de 20 minutos para lograr estas tablas imposibles.
Solución de “Control a distancia”:

La clave es una jugada larga de Dama, que controla a distancia la huida del monarca negro:
1.Dh6!
La Dama no sólo controla la captura de los Caballos a partir de la importante sexta fila, sino que está preparada a intervenir en la segunda. He aquí las 3 variantes de mate:
1…Rc3 2.Dd2#
1…Rc5: 2.Db6#
1…Re5: 2.Df6#
Un excelente miniatura, que logra vistosos modelos de mate con escasos medios.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.